https://www.noticiasdenavarra.com/pamplona/2023/12/07/adios-foto-avenida-mitico-estudio-7466463.html
Antes de salir de casa nos gustaría tener muy claro que hay donde vamos está lo que queremos y queque merece la pena el deplazamiento.
Un tour virtual ayuda mucho a ganar visibilidad y aporta cofianza.
El concurso de fotos del encierro, un premio a las «imágenes de la fiesta» JUL 11, 2019by OIP NAVARRAin C.I.F.E. El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, destaca el papel de las fotografías del encierro para dar a conocer los Sanfermines en el mundo y ser «las imágenes de las fiestas». Maya ha realizado estas declaraciones para cerrar hoy, en el hotel Maisonnave de la capital navarra, el acto de entrega de la novena edición del CIFE, el Concurso Internacional de Fotografía del Encierro para Profesionales Acreditados, organizado por la Asociación de Periodistas de Navarra y la Oficina Internacional de Prensa de San Fermín. Esta cita, correspondiente a las instantáneas presentadas de los encierros de 2018, ha contado con 64 fotografías de 23 profesionales. «Ayudan a transmitir la imagen de los Sanfermines al mundo», ha destacado el primer edil, que ha respaldado también el papel de la feria del toro en las fiestas. «Sin toros, los Sanfermines serían algo muy diferente», ha añadido. Foto de grupo de los galardonados en esta edición, junto a representantes institucionales y de las entidades patrocinadoras. Fotografías cedidas por David González del Campo. Foto de grupo de los galardonados en esta edición, junto a representantes institucionales y de las entidades patrocinadoras. Fotografías cedidas por David González del Campo. El ganador de esta edición de CIFE ha sido el fotógrafo Rubén Albarrán Beltrán, que forma parte del equipo de fotografía de Diario de Navarra durante los Sanfermines, con una instantánea tomada en la curva de Mercaderes. Ha recibido un premio de 1.000 euros y un adoquín retirado del encierro como trofeo. Albarrán, emocionado, ha dedicado el galardón a sus amigos, a su familia y a su mujer, Ana, y ha querido dar la enhorabuena al resto de los y las profesionales participantes. En segundo lugar en esta edición del concurso ha quedado el fotógrafo David González del Campo, que ha recibido un premio dotado con 500 euros. Premiados en esta edición Además, el resto de ganadores, en este caso por tramos, han sido: Rodrigo Jiménez, ganador del primer tramo de Santo Domingo, patrocinado por el centro comercial Itaroa. Jiménez también ha ganado el premio popular, otorgado por los votos del público visitante a la exposición que se realizó en Itaroa. Carlos Mediavilla, plaza Consistorial, patrocinado por el restaurante Caravinagre, Ansoleaga 33. Natalia Gómez, tramo de Mercaderes, patrocinado por Vinos Denominación de Origen Navarra. Rubén Albarrán Beltrán, curva de Mercaderes, patrocinado por el bar restaurante Iruñazarra. Javier Martínez de la Puente, tramo de inicio de la Estafeta, patrocinado por el restaurante Katuzarra. El tramo final de Estafeta, patrocinado por el café sidrería Chez Belagua, ha quedado esta vez desierto. Eneko Morán, tramo de Telefónica, patrocinado por el Bar La Olla. Ha recogido el premio Mariano Morán. Daniel Fernández, tramo de Bajada del Callejón, patrocinado por La Botería. David González del Campo, tramo del Callejón, patrocinado por Reyno Gourmet. Ricardo Badenes, plaza de toros, patrocinado por Reyno de Navarra. Finalmente, el concurso también ha otorgado cinco premios especiales por la calidad de las imágenes. Han recaído en Alejandro Miguel Simón, por una fotografía en Mercaderes; Miguel Fernández Malumbres, por una foto del Callejón; Fernando Pidal García, por una imagen también del Callejón; Javier Mutilva, en su caso por una fotografía de la curva de Telefónica; y, por último, José Ángel Ayerra, por una instantánea del tramo de Santo Domingo.
VISITA LA GALERÍA DEL DÍA MUNDIAL DE LA ESTENOPEICA.
EN ESPECIAL LA ESPECIAL IMAGEN TOMADA EN 360GRADOS CON CAJA OSCURA..
El Café Iruña ha acogido, por quinto año consecutivo, la entrega de premios de la octava edición del Concurso Internacional de Fotografía del Encierro para Profesionales Acreditados. El que fuera uno de los bares preferidos de Ernest Hemingway en Pamplona ha vuelto a ser escenario de esta iniciativa organizada por la Asociación de Periodistas de Navarra, con el patrocinio del Ayuntamiento de Pamplona y con la colaboración de Casa de Misericordia, Café Iruña, Bodegas Chivite, Baluarte, Reyno de Navarra, El Corte Inglés, la Cofradía Musical San Saturnino y la carpintería Hermanos Aldaz, cuyos empleados realizan las “tajadas”, los símbolos sanfermineros de madera que se entregan a los galardonados como recuerdos de los postes retirados del recorrido del Encierro. En esta edición han participado 26 autores que han presentado un total de 68 fotografías. De ellas, 29 conforman una exposición que se puede ver estos días en Baluarte y posteriormente en Condestable. El evento estuvo amenizado por los músicos de la Cofradía Musical San Saturnino, que pusieron la nota musical y de alegría antes de entregar los premios a las imágenes que mejor captaron diferentes aspectos de los encierros del 2017 en sus diferentes tramos. Los ganadores han sido reconocidos con los fragmentos de postes (tajadas) y uno de los adoquines que pisan los corredores. Además, los vencedores han recibido una botella Magnum de Reserva de Bodegas Chivite. El ganador de esta octava edición del concurso ha sido Javier Martínez de la Puente, premio Ayuntamiento de Pamplona, dotado con 1.000 euros y un adoquín retirado del recorrido, por una fotografía correspondiente al tramo de “Plaza Consistorial”. Martínez de la Puente ha recibido el premio de manos del alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, que ha destacado “la dificultad de realizar una fotografía original de un evento tan fotografiado como el encierro” y ha recalcado la presencia de la única mujer premiada, Villar López, que ha recibido de manos de Imanol Sánchez, del patrocinador Gastrobar Moka, un premio especial por una fotografía del tramo de “Mercaderes”, por “su fuerza”. Los otros dos premios especiales han sido entregados a Rúben Albarrán, por “su espectacularidad” y a Sergio Gago, por “su belleza”. Los premios, patrocinados por Bar Gaucho y La Caixa respectivamente, al igual que el otro especial, llevaban consigo una Tajada de Poste del Vallado del Encierro y una botella Magnum 150 Aniversario de Bodegas Chivite. Alejandro Miguel Simón recibió el segundo premio, con una dotación económica de 500 euros. Por su parte, el gerente del Centro Itaroa, Patxi Biurrún, le hizo entrega a este mismo fotógrafo del premio del Jurado Popular, votado por clientes de dicho centro comercial. El resto de premiados han sido José Ángel Ayerra, por el tramo de Santo Domingo, patrocinado por Centro Comercial Itaroa; Javier Martínez de la Puente, por el tramo Plaza Consistorial, patrocinado por Cara Vinagre / Ansoleaga 33; Antonio Jaén, por el tramo de Mercaderes, patrocinado por Consejo Regulador D.O Navarra; Alejandro Miguel Simón, por el tramo Curva de Mercaderes, patrocinado por Iruñazarra; Miguel Fernández Malumbres, por el tramo Estafeta primera, patrocinado por Katuzarra; David Domench, por el tramo Estafeta segunda, patrocinado por Chez Belagua; Javier García Lerga, por el tramo Telefónica, patrocinado por Monasterio; Blas Pardo, por el tramo de Bajada Callejón, patrocinado por La Botería; Alejandro Navarro, por el tramo Callejón, patrocinado por Reyno Gourmet; y Carlos Calleja, quien recibió una muy efusiva ovación por parte de todos los asistente, por el tramo de Plaza de Toros, patrocinado por Reyno de Navarra. Todos ellos recibieron una Tajada de Poste del Vallado del Encierro y una botella Magnum 150 Aniversario de Bodegas Chivite.
El último domingo de Abril se reserva para hacer fotografía con Cámara oscura ,con Cámara Estenopéica.
Sin lentes,sin objetivo,sin tecnología .Solo fotografía en estado puro.
Desde diferentes ciudades de todo el mundo se publican en la web las imágenes que se consiguieron con esta sencilla técnica
Enlace al resultado de la toma realizada en el estadio de El Sadar,Pamplona
http://pinholeday.org/gallery/2017/index.php?id=497&Country=Spain
Comenzó el Festival de fotografía de Arles. Hasta el 25 de septiembre de 2016, la ciudad al sur de Francia será el laboratorio para conocer el trabajo de cientos de fotógrafos de todo el mundo.
Este año se ha reservado un espacio especial al trabajo del fotógrafo inglés, Don McCullin, testigo de varias guerras de finales del siglo XX.
Sam Stourdzé director de “Rencontres d’Arles”:
“La fotografía cuenta la historia del mundo a través de diferentes voces. Es como un paseo, vas de un tema al otro. El público puede visitar una veintena de lugares en toda la ciudad. En la iglesia de Santa Ana presentamos la exposición de Don McCullin, uno de los fotógrafos de guerra más importantes del siglo XX. Pero es un poco particular ya que mostramos todo, salvo la guerra. A ésta la podemos ver en las revistas que hay en las vitrinas. En los muros hay un centenar de fotos del trabajo de McCullin antes y después. En sus imágenes, el conflicto es algo permanente.”
Arles es un lugar ideal durante el Festival. Todas las exposiciones se pueden visitar a pie y las calles se convierten en espacios de creación. Más de 13.000 profesionales están acreditados y en total, 3.500 fotografías son expuestas.
En una de las conferencias, el fotógrafo inglés, Seamus Murphy, habló sobre su exposiciónThe Hollow of the Hand, en colaboración con la cantante de rock, PJ Harvey.
Seamus Murphy, fotógrafo:
“Cuando conocí a PJ Harvey, ella ya había visto mi trabajo en Afganistán, le gustó y quiso usar algunas fotografías para su álbum llamado “Let England Shake”. Finalmente, decidimos hacer este proyecto y comenzamos a trabajar juntos desde el inicio, haciendo varias colaboraciones.”
Murphy y Harvey viajaron juntos a Afganistán, Washington y Kosovo.
Seamus Murphy, fotógrafo:
“Estuve en Kosovo durante la guerra a finales de los años 90’. Le mostré a PJ algunas de las fotos que hice allí y por las cuales ella me contactó. Se interesó mucho por las imágenes, ella siguió de cerca la crisis que huvo en Kosovo y los problemas con los refugiados. Realmente queríamos viajar allí.”
La segunda parte de la velada estuvo consagrada a Don McCullin. A sus 80 años, el fotógrafo ha sido testigo de varios conflictos. Desde Berlín hasta Vietnam, pasando por Biafra y la gente que vive en la calle. Asegura que unos 60.000 negativos invaden su casa.
McCullin habló igualmente sobre la importancia de festivales como el de Arles, que le permite exponer su trabajo.
Don McCullin, fotógrafo:
“Los festivales son lo único que queda, los periódicos ya no quieren más este tipo de cosas. Ellos están buscando algo que los mantenga vivos, solo quieren ganar dinero, mostrar a la gente que es guapa, las estrellas de cine, los hombres ricos, los futbolistas. Ellos no quieren otra cosa, no quieren gente muriendo de sida. Nos están haciendo un gran daño y están censurando la realidad de la vida. Entierran las tragedias bajo la arena para que no podamos verlas.”
La exposición ha sido presentada hoy en rueda de prensa por la concejala delegada de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maider Beloki, acompañada de Marisol Elía y Alejandro García Sepúlveda, de la Agrupación Fotográfica Navarra, y por tres de los cuatro autores, Maite Hernández Mateo, Clemente Bernad y Cristina Núñez Baquedano.
La muestra puede visitarse de lunes a viernes, del 1 al 5 de julio, de 9 a 14 y de 17 a 21 horas; durante los Sanfermines, Condestable abrirá los días 9, 10, 11, 12 y 13, de 11 a 14 horas; y a partir del 15 de julio, de lunes a viernes, de 9 a 14 y de 17 a 21 horas.
La muestra contiene las miradas personales de los cuatro autores navarros confrontadas desde cada pared del patio. La exposición trata de poner de manifiesto las contradicciones que hay entre los ‘tópicos sanfermineros’ y la manera en que cada uno de los autores trabaja sobre ellos.
El título de la exposición, ‘Versus’, trata de recoger el objetivo de la muestra. Esta palabra de origen latino significa tanto ‘contraponer’ como dirigirse ‘hacia’ un lugar. Las dos acepciones de describen el proyecto, que somete al diálogo miradas distintas. La ‘continuidad’ es también la esencia del proyecto: ‘Versus’ no tiene la vocación de agotarse en una única edición, sino que plantea un ‘diálogo coral’ a través de los años entre otros fotógrafos.
Las miradas de los fotógrafos y de los espectadores
Las imágenes no sólo son el elemento esencial de este diálogo, sino también la resolución expositiva elegida por cada autor, que también desvela la narrativa de cada uno. El objetivo que se pretende es que el espectador no perciba únicamente las diferentes miradas de los fotógrafos, sino que sea una manera de introducirlos en los diferentes ritmos que convergen en el diálogo que proponen los autores, haciendo que sean partícipes y no sólo meros espectadores.
Cada autor plantea una mirada diferente de las fiestas. Clemente Bernad (Pamplona, 1963), parte de un concepto de Sanfermines como un territorio inestable y confuso, repleto de ruido, de dudas, de distorsión, de contradicciones. Esta mirada se refleja en dos mosaicos de 102 fotografías de 27 cm x 18 cm cada uno: un total de 204 fotografías, las mismas que horas duran los Sanfermines.
Para Maite Hernández Mateo (Pamplona, 1978) los Sanfermines significan, desde hace 8 años, volver a casa, volver a una ciudad que se transforma y cambia su tranquilo devenir por una exaltación de fiesta, música, toros y, en general, buen ambiente. Esta fotógrafa, que reside en Estados Unidos, trata de mostrar una visión ‘algo poética’ de lo que son las fiestas, momentos especiales y con mucha simbología. Para ello, ha escogido 9 fotos de 50 x 70 cm. que representan diferentes momentos de la fiesta.
Cristina Núñez Baquedano (Pamplona, 1978) ha tratado de documentar los espacios sanfermineros sin la presencia directa de sus protagonistas, en una huida particular de las aglomeraciones y de la masificación. Hace cuatro años, en esa necesidad de huida, la fotógrafa se fijó en los escritos que había en el vallado del tramo de Santo Domingo que permanece montado durante todas las fiestas junto con el de la entrada a la plaza. Los ha ido fotografiando, imaginando quiénes serían los artífices, en qué circunstancia habrían escrito esto o lo otro… Así, Cristina Núñez ha depositado toda la atención en el vallado, que representa la raíz de esta fiesta, el encierro. Y en esa necesidad del ser humano de dejar su huella. Su muestra es una secuencia de 9 fotografías tamaño 18×18 cm. en blanco y negro, en un marco de 50×50 cm. para generar el efecto de mirilla y de cápsula. Junto a ellas, una fotografía de gran tamaño que en realidad es un fragmento de la plaza de toros vacía.
A Daniel Ochoa de Olza (Pamplona, 1978), reconocido con el Word Press Photo, le gusta recolectar con paciencia imágenes que escapen a aquello que se supone que tiene que tener la imagen más típica y legible, buscando el pequeño detalle irónico, el momento insospechado y cargado de picardía, buscando enfatizar con un pequeño guiño una situación aparentemente banal. Su propuesta para la exposición son 5 fotografías de 100 x 150 cm., cinco imágenes de gran tamaño y gran calidad técnica que requieren del espectador una lectura prolongada y atenta.
Anticipándose a las vacaciones y la llegada de millones de turistas de todo el mundo a España, se ha presentado 16 nuevos paseos en 360º por parajes y lugares icónicos de España, gracias a la tecnología Street View.
Con la ayuda del trekker y el carrito o trolley hemos capturado Patrimonios de la Humanidad como los Patios y la Mezquita-Catedral de Córdoba, Parques Nacionales como los Picos de Europa y La Pedriza --parte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama-- o Bienes de Interés Cultural como el Monasterio de Piedra o El Capricho de Gaudí.
‘Condiciones de uso de las acreditaciones del Ayuntamiento de Pamplona para el encierro’ por motivos de seguridad ciudadana
1.- La acreditación municipal permite al acreditado el acceso al espacio entre los dos vallados para poder ocupar uno de los postes que sujetan los tablones de cierre del recorrido y que se sitúan en el primer vallado. Los postes sólo podrán ser ocupados por fotógrafos o cámaras.
Hay disponibles 130 postes en el recorrido (32 entre la cuesta de Santo Domingo y la plaza del Ayuntamiento, 18 en el tramo de Mercaderes y 80 en el de Telefónica-Callejón). El resto del primer vallado -los tablones- deberá permanecer despejado permanentemente para salvaguardar la seguridad de los corredores.
Los periodistas acreditados que no tengan poste deberán permanecer en el espacio entre los dos vallados sin ocupar los tablones del primer vallado (desde ese punto en realidad es muy difícil obtener imágenes precisas del desarrollo del encierro). De no hacerlo así, podrán ser expulsados.
2.- Dentro del recorrido del encierro no pueden situarse los periodistas/ gráficos que no estén acreditados, ni antes, ni durante, ni después del recorrido. Los que sí lo estén, deberán retirarse como máximo a las 7.45 horas y no podrán volver a acceder al espacio de la carrera hasta el final del acto, por motivos de seguridad.
3.- Aquellos medios que quieran realizar entrevistas en el recorrido del encierro con posterioridad a las 7.45 horas deberán solicitarlo, con al menos un día de antelación, al Servicio de Comunicación del Ayuntamiento de Pamplona.
4.- Junto con la acreditación claramente visible, los informadores deberán llevar puesto un peto identificativo que el Ayuntamiento de Pamplona suministrará en el momento de la recogida de la acreditación. Ambos elementos deberán llevarse obligatoria y simultáneamente para acceder y permanecer en el espacio entre vallados.
5.- Se restringe el acceso de los medios gráficos a la parte exterior de la curva de Mercaderes durante el encierro. El Ayuntamiento de Pamplona establece qué profesionales gráficos, de los medios de comunicación y de agencias de noticias pueden acceder cada día a esa zona. Esta medida trata de organizar la cobertura del encierro en ese punto y evitar la masificación de profesionales gráficos que se da cada día. Para ello se entregará una acreditación especial de ‘Curva de mercaderes’ que habrá que portar junto con la acreditación tradicional de ‘Vallado’ expedida para ese día
6.- En caso de incumplimiento de estas instrucciones, a los infractores les podrá ser retirada la acreditación.